top of page

         ¿Buscas empleo?            ¡DÉJANOS ESE TRABAJO!

Buscando empleo

Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

 

Este es un buen espacio para extenderte sobre tu compañía y servicios. Puedes usarlo para incorporar más detalles sobre tu empresa. Escribe sobre tu personal y los servicios que prestas. Cuéntales a los visitantes la historia sobre cómo se te ocurrió la idea de tu negocio y diles qué te diferencia de tus competidores. Haz que tu empresa se destaque y muestra a tus visitantes quién eres. 
Consejo: Agrega tu propia imagen haciendo clic en la imagen y luego en Cambiar Imagen.

Proveemos soluciones para distintos tipos de relaciones laborales.

  • Personal a contratar. 

  • Contrataciones para proyectos de corto y largo plazo.

  • Contratos regulares.

Envía tu formulario de postulación y CV, 
¡y empieza tu búsqueda de trabajo hoy!

Descarga y completa el siguiente formulario y envíalo junto a tu CV a  info@misitio.com. Una vez que lo mandes una persona de nuestro equipo te contactará para avanzar con el proceso.

Testimonio. Haz clic para editar y escribir algo bueno sobre ti y tus servicios. Deja que tus clientes te evalúen y les cuenten a sus amigos lo genial que eres.

Javier Maldonado

Testimonio. Haz clic para editar y escribir algo bueno sobre ti y tus servicios. Deja que tus clientes te evalúen y les cuenten a sus amigos lo genial que eres.

Camila Benavídez

Nahuizalco es un municipio localizado en el departamento de Sonsonate, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 49.081 habitantes. Es uno de los últimos lugares donde unas pocas personas aún hablan el idioma pipil (Nahuat). En el marco de un proyecto financiado por la Fundación Círculo Solidario, en una escuela de Nahuizalco ahora se enseña Nahuat como segunda lengua. Uno de los más fuertes y antiguos núcleos indianos de El Salvador lo constituye la población precolombina de Nahuizalco, fundada y habitada por indios yaquis o pipiles en los tiempos anteriores al advenimiento del cristianismo. Poco se sabe de su historia arcaica, a no ser que sus pobladores de habla náhuat eran descendientes de los toltecas llegados a esa región, en los albores de la segunda mitad del siglo XI de la Era Vulgar, capitaneados por el último soberano de Tula del Anáhuac: el anciano y venerado Topilzin Acxitl Quezalcohuatl II.

La ciudad de Nahuizalco se populariza por la artesanía elaborada con: mimbre, fibras naturales como el tule. Además, por los muebles tipo “imitación caña de la india” elaborados con madera de cedro y laurel de alta calidad con los cuales elaboran bares, libreros, comedores, salas y juegos de comedor.

En este lugar se elaboran también canastos, alfombras, papeleras, paneras y otros artículos más. Elaboran totalmente a mano cómales, cantaros, ollas, sartenes y tinajas.

La madera del nogal, cedro, laurel, caoba, conacaste, bálsamo, pinabete, madrecacao, café, ciprés y aceituno son las más utilizadas para la elaboración de artesanías como carrocerías, carpinterías, juguetes populares y artículos para uso del hogar

La imaginería es otro tipo de artesanía que se elabora en este departamento. Se fabrican esculturas religiosas como ángeles y santos como el San Antonio, el Misterio de Belén y Santiago Apóstol. Otros tipos de artesanías que se elaboran son tejas, ladrillos de barro, adobe, textilería, carrizos para cohetes, cerería, jícaras, guacales, confitería, cigarros, puros, adornos marinos y pirotecnia Actividad Económica

Parroquia San  Juan Bautista

El Arqueólogo, Paúl Amaroli, de origen norteamericano y colaborador de CONCULTURA, fue el responsable de realizar las investigaciones respectivas sobre la historia original del templo.

Según sus estudios, debajo de la actual iglesia podría haber cimientos de un templo anterior, ya que mientras se removía la terracería del piso se localizaron los vestigios de la anterior construcción. Además, fueron localizadas cientos de osamentas humanas que indicaban la existencia de un cementerio de hace más de cinco siglos. Para el arqueólogo, existe evidencia que el templo sufrió, en varias ocasiones, daños provocados por terremotos; siendo el primero el 11 de diciembre de 1859, en el cual colapsó gran parte del templo como el remate de la fachada principal, un campanario y la sacristía.

En 1876 y 1954, el templo sufrió una serie de remodelaciones y alteraciones. Y, finalmente, el terremoto de 1986 lo dejó en estado de riesgo, aun para celebrar los oficios religiosos.

La Fuente

La  Fuente data de  1586 actualmente está en el parque  Benjamín Bloom con 427 años de existencia.

La golondrinera

Es una cascada de aproximadamente de  40  a 45  metros de alto  situada a cuatro kilómetros del casco Urbano   en el cantón Pusthan de Nahuizalco.

Parque Benjamín Bloom

Data del siglo XVII su nombre es en Honor a el señor Benjamín Bloom un lugar lleno de Historia.  Actualmente   está  en remodelación.

Mercadito Nocturno

Este mercadito Nocturno es el único y antiguo  a Nivel Nacional, comienza a las 5:30 p.m. hasta  10:30 p.m. De la noche ofreciendo  una gran gama de productos como: Gastronomía: Comida típica como son: tuyuyos, tamales de gallina, tamales de tunco, tecucos, chilate, chuco ,Cochinita, yuca frita y salcochada con cabeza de cerdo dorada, tamales de elote, gallina en alhüaiste, tamales de chipilín, sopa de guiso de cerdo con guineo verde, atoles, atol de maíz tostado, arroz con loche, nuégados, dulce de guineo o plátano empanadas de  frijoles y leche, longaniza, de res y cerdo, entre otros.

Museo Comunitario Náhuat  Pipil

Nahuizalco  tiene muchos  tesoros  que  da a conocer y el museo es uno de ellos;  ven visita el  museo te sumergirás  en la época  colonial donde podrás  observar   como los pipiles Vivian en su época, parte de los utensilios que ellos usaban ,

Figuras que hacían para entretener a sus niños,  su vestimenta, las herramientas que utilizaban para sembrar y cazar, etc. 

Balneario y Jardineria Tatalpa

Piscinas y Cabañas

-1 para adulto que mide 2mts de profundidad

-1 para niños.

-1 para toda las personas, que mide 14mts de profundidad.

Mariposario

El mariposario de Nahuizalco se encuentra ubicado en la calle principal del municipio donde puede apreciar de su diversidad de hermosas mariposas entre ellas se encuentra la Morpho Azul y de muchas otras especies.

Rio Las Monjas

Es un lugar muy atractivo del municipio, sus frescas aguas y una pequeña cascada nos brinda un hermoso paisaje y recreacion.

El Caracol

Es un lugar reconocido por sus aguas que chocan

entre peñas que forman una imagen como las de un caracol

He ahí la razon de tan ingenioso nombre.

El Salto

Las cascadas El Salto ofrece aventura con caminata

Hasta llegar a la caida, esta cascada de aguas frescas

Esta localizado en un lugar rodeado de mucha

Vegetacion y fauna.

Iglesia San Juan Bautista

Fuente Benjamin Bloom

Cascada la Golondrinera

Parque Central Benjamin Bloom

Mercado Nocturno

Museo Comunitario Nahuat Pipil

Balneario y Jardineria Tatalpa

Rio las Monjas

Ceremonia Nahuat Pipil

Celebracion Dia de las Madres

Celebracion Dia de la Ruta de las Flores

Semana Santa 

Celebracion Dia del Niño

Celebracion del Dia de los Canchules

Fiestas Patronales

en honor a San Juan Bautista

Dia de la Cruz

bottom of page